Capturan a ‘El Rey de la Heroína’

26 03 2010
Distrito Federal— La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) presentó a José Antonio Medina Arreguín, alias “Don Pepe” y “El Rey de la Heroína”, considerado por las autoridades de Estados Unidos como el principal introductor de esa droga a la Unión Americana.
“Don Pepe” fue detenido ayer en Michoacán, estado de donde es originario, gracias a trabajos de investigación de la Policía Federal, que permitieron establecer su zona de operación en Uruapan y Apatzingán.
De acuerdo con la SSP, la organización criminal de Don Pepe ingresaba aproximadamente 200 kilogramos de heroína al mes a Estados Unidos, a través de vehículos que acondicionaba con compartimentos ocultos para esconder la droga y no ser detectada a su paso por la frontera.
Por ello, José Antonio Medina Arreguín es identificado como “El Rey de la Heroína”.
De acuerdo con investigaciones realizadas por autoridades de México y Estados Unidos, en Los Ángeles, California, un kilo de heroína tiene un valor aproximado de 18 mil dólares, de tal manera que en las calles de dicha ciudad un gramo de heroína se llega a cotizar en 60 dólares, por lo que la venta al menudeo de 200 kilogramos de heroína genera 12 millones de dólares mensualmente.
Medina Arreguín presuntamente giraba instrucciones para la producción, acopio, venta y transporte de droga hacia los Estados Unidos; además mantenía contacto con los principales productores de amapola de Guerrero, donde compraba la heroína, que trasladaban hacia Michoacán, para posteriormente enviarla a Tijuana, Baja California, según la investigación en su contra.
La SSP agregó que Don Pepe realizaba el acopio de metanfetaminas en el estado de Michoacán y “por la importancia de sus contactos y canales de distribución” en los Estados Unidos era respetado por los líderes de “La Familia Michoacana”, organización con la que compartía su logística.
Además, contaba con rutas para pasar cargamentos de droga por la frontera Tijuana-San Diego-Los Ángeles.
Por su actividad delictiva, desde mediados de 2009 cuenta con una orden de detención con fines de extradición, por cargos de distribución y venta de heroína en California, Estados Unidos.
Distrito Federal— La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) presentó a José Antonio Medina Arreguín, alias “Don Pepe” y “El Rey de la Heroína”, considerado por las autoridades de Estados Unidos como el principal introductor de esa droga a la Unión Americana.
“Don Pepe” fue detenido ayer en Michoacán, estado de donde es originario, gracias a trabajos de investigación de la Policía Federal, que permitieron establecer su zona de operación en Uruapan y Apatzingán.
De acuerdo con la SSP, la organización criminal de Don Pepe ingresaba aproximadamente 200 kilogramos de heroína al mes a Estados Unidos, a través de vehículos que acondicionaba con compartimentos ocultos para esconder la droga y no ser detectada a su paso por la frontera.
Por ello, José Antonio Medina Arreguín es identificado como “El Rey de la Heroína”.
De acuerdo con investigaciones realizadas por autoridades de México y Estados Unidos, en Los Ángeles, California, un kilo de heroína tiene un valor aproximado de 18 mil dólares, de tal manera que en las calles de dicha ciudad un gramo de heroína se llega a cotizar en 60 dólares, por lo que la venta al menudeo de 200 kilogramos de heroína genera 12 millones de dólares mensualmente.
Medina Arreguín presuntamente giraba instrucciones para la producción, acopio, venta y transporte de droga hacia los Estados Unidos; además mantenía contacto con los principales productores de amapola de Guerrero, donde compraba la heroína, que trasladaban hacia Michoacán, para posteriormente enviarla a Tijuana, Baja California, según la investigación en su contra.
La SSP agregó que Don Pepe realizaba el acopio de metanfetaminas en el estado de Michoacán y “por la importancia de sus contactos y canales de distribución” en los Estados Unidos era respetado por los líderes de “La Familia Michoacana”, organización con la que compartía su logística.
Además, contaba con rutas para pasar cargamentos de droga por la frontera Tijuana-San Diego-Los Ángeles.
Por su actividad delictiva, desde mediados de 2009 cuenta con una orden de detención con fines de extradición, por cargos de distribución y venta de heroína en California, Estados Unidos.